jueves, 13 de febrero de 2014

LA ARTESANÍA Y EL APASIONANTE MUNDO DE LOS VIAJES


Aurora Perez Miguel
Vicepresidenta FIJET España



Artesanía y Viajes son dos conceptos que, por separado, pueden abarcar múltiples facetas y dar lugar a multitud de charlas, estudios, publicaciones y proyecciones. Al unir estos dos temas, se pretende concienciar a un amplio sector de la población viajera para que ponga su atención en ambas cosas, sintetizando los valores culturales que poseen los países visitados a través de un cordón umbilical impregnado de lo más profundo que puede expresar el ser humano: sus artesanías, muestras tangibles de lo que más quieren de lo suyo (su barro, su madera, su hierro, es decir, su tierra, sus bosques, su entorno).

miércoles, 29 de enero de 2014

Luxor, residencia de faraones

Mis destinos:
Miguel Angel González Suárez
Executive Committee World Federation of Travel Journalists and Writers


Luxor, “Xor-prende”. Siempre he dicho que uno de los viajes de obligado cumplimiento, por placer y por cultura es, Egipto. Territorio lleno de sensaciones, erudición, misterio y miles de emociones encontradas. Un lugar donde sus pobladores hace más de cinco mil años pertenecieron a una civilización vanguardista; por todo ello, después de mucho cavilar y tras varios viajes a ese territorio he llegado a la conclusión, que esos seres no eran terrenales.


jueves, 16 de enero de 2014

MOLINOS Y GIGANTES

MIGUEL ANGEL GARCIA BRERA.


Presidente de la Asociación de Periodistas de Turismo FIJETESPAÑA.


En los primeros días de Febrero de 1.967 pensé que por fin la sierra de Mota del Cuervo iba a recuperar su paisaje molinero, su tapiz de escena cervantina. El entusiasta Joaquín Piqueras había bregado desde muchos años antes en el empeño con la creación de la Asociación de Amigos de los Molinos y devanando una serie de iniciativas. En la fecha que he citado se celebró en torno a las ruinas de los "gigantes" de Mota la entrega de las llaves de uno de ellos a la embajada de Austria, con el propósito de que esa nación lo reconstruyera dándole el nombre de Grillparzer. Los actos oficiales, con asistencia de autoridades, tuvieron una parte lúdico-gastronómica en la finca de Urbano Zarco con la matanza del cerdo del que dieron buena cuenta los asistentes y, muy particularmente, la entonces embajadora austriaca, Sra. de Hándenat, de cuyo saludable comer aún dan testimonio muchos moteños. El "Diario de Cuenca" de aquella fecha publicó un titular debido tal vez a la rapidez informativa, a la torpeza del que lo redactó o, - y esto me parece lo más probable -, a la capacidad de los periodistas de entonces para hacer critica indirecta o meterse con los de arriba a base de críticas encubiertas para obviar, hasta 1.966, la censura y, luego, las prohibiciones del famoso artículo 2 de la Ley de Prensa. Esta Ley "Fraga", que, aunque abrió muchas posibilidades, no suponía una libertad de expresión tan amplia como para tratar directamente a la autoridad con epítetos molestos. He aquí aquel texto de hemeroteca: "Mota del Cuervo.-Visita del embajador de Austria y el Delegado Nacional de Juventudes.-Se acordó instituir la " Fiesta del Cerdo". Entre líneas el periodista parecía haber querido añadir, antes del último sumario, algo así como: " En honor de los mismos..."


sábado, 21 de diciembre de 2013

Programa Radio - Marruecos

Marrakech, la ciudad roja

Mis destinos:


PERIODICO LA OPINION
Miguel Angel González Suárez
Executive Committee World Federation of Travel Journalists and Writers
Hubo una primera vez, hace una docena de años, que viajé y disfruté de una gran urbe imperial, anclada estratégicamente en el sur de Marruecos:Tierra de Dios”. Me impregnó de contradictorias sensaciones, destino turístico con importantes déficit pero de inmensa belleza. Recuerdos imborrables, embebido por la plaza más grandiosa del planeta; sin arquitectura pero hechizante: muchedumbre, viveza, color, olor... siempre diferente, desconocida y atrayente. Jamaa el Fna es el corazón y alma de la “ciudad roja”.

lunes, 7 de octubre de 2013

MARRUECOS EN MARCHA……¿HACIA DONDE?



La reforma constitucional y el crecimiento económico han convertido a Marruecos en un país en marcha que ha conseguido, de momento, evitar una “primavera árabe”.



Agustín Alberti Álvarez   
FIJET España

Marruecos, desde que comencé a vivirlo por motivos de trabajo, fue como un imán. Mi subconsciente estaba preparado para ello por motivos estrictamente familiares. Mi abuelo materno, Venancio Álvarez Cabrera, coronel del Regimiento de Melilla, había muerto en 1909 en el Barranco del Lobo al frente de unos bisoños  soldados procedentes de Cataluña,  con los que tenía que limpiar los altos del Gurugú de hostiles rifeños. Mi abuelo opinaba que aquella guerra era injusta pero como excelente militar que era intentó cumplir estrictamente la orden del general Marina y murió, tal como le predijo a mi abuela, en el intento.


miércoles, 2 de octubre de 2013

QUICQUID IN ORBE FUIT[1]


Luis Núñez Ladevéze
FIJET España
Catedrático en Periodismo
55th FIJET CONGRESS IN Marocoo
World Federation of Travel Journalists and Writers
Though having famous precedents, the practice of “tourism” has not become a collective habit until the world has become a global society, connected by the media. Long time ago, perhaps not in such remote times, there have been famous tourists. They used to belong to the high class, to blood, money or cultural aristocracy. Mary Godwin wrote Frankenstein while she was practicing tourism at the Genève Lake. John Keats left for Italy to cure his lungs. Frederik Chopin lived in Mallorca before destroying his. Washington Irving adopted the bewitching of the Alhambra as a topic for his tales. Gordon Bennet Jr. made Paris the capital of his sports adventures.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Lago de Izabal, Guatemala


Mis destinos:

Miguel Angel González Suárez

Executive Committee
World Federation of Travel Journalists and Writers


Estamos en pleno invierno, comenzando la segunda semana de agosto. Se abre la puerta del  mastodóntico pájaro volador; la temperatura es ideal, 24 grados. Me estiro disimuladamente para ser correcto después de casi 12 horas de vuelo desde Madrid. Son las 10 de la mañana y me voy a visitar la capital, donde en el interior de la moderna urbe está la antigua ciudad maya Kaminaljuyú  que data de hace unos 2.000 años.


martes, 4 de junio de 2013

EL MOLINO DE MI PADRE



                             1522-1955

                  ¡Cuánto me dices, molino,                                      Maltrecho estabas molino,
                  de las cosas de mi padre…!                                       y no te miraba nadie
                  Del esfuerzo y la grandeza                                        mas en ti vieron sus ojos
                  de una infancia sin sus padres                                  cómo acallar pena y hambre
                  forjándose solo su hombría                                      y dolor de anhelos rotos
                  y su conducta intachable.                                         en los labriegos hogares

                  ¡Cuánto me dices, molino,                                          ¡Cuánto me dices, molino,
                  de las cosas de mi padre…!                                        de las cosas de mi padre…!

         Tras defender a la Patria                     De los olivos, su fruto,
                  con bravura y con su sangre,                                      verde carne triturada
                  volvió a vivir a este pueblo,                                         destilas dorado néctar
                  con los amigos leales,                                                 que da a Calaceite  fama;
                  que esperaban su regreso                                           aroma de fina esencia
                  cual mi enamorada madre.                                          que como oro se proclama

                  ¡Cuánto me dices, molino,                                           ¡Cuánto me dices, molino
de las cosas de mi padre…!                                          de las cosas de mi padre…!

      Quedaron muy pocos brazos                                      En la vejez resplandeces,
                  para labrar nuestra tierra,                                             como cosa de mi padre,
                  pero  hicieron una siembra                                           mostrando el paso del tiempo
                  de ilusión y de esperanza                                             al que no detiene nadie
                  en tantos niños sin padre                                             cantando las buenas obras
                  que dejó la fiera guerra.                                               que remediaron mil hambres

¡Cuánto me dices, molino,                                            ¡Cuánto me dices, molino,
de las cosas de mi padre…!                                           de las cosas de mi padre…!

      Olivos milenarios, en arcadas ojivales                         De par en par hoy tus puertas
                  señoreáis  esculpidos troncos                                      en merecido homenaje
                  por los soles de siglos                                                  a aquel hombre generoso,
                  y  las ventiscas glaciales,                                              honrado a cartas cabales,
                  fecundando el verde fruto                                           muestro el amor de una hija
                  en los labrados bancales                                              fiel alumna de su padre.

                  ¡Cuánto me dices, molino,                                           ¡Cuánto me dices, molino,
de las cosas de mi padre…!                                          de las cosas de mi padre…!                                                                                       
                                                                                                                         
                                                                 Por María Teresa Aguiló Sanmartín                                                                                                                                                                                                                         Madrid 27 de Abril de 2013   


lunes, 6 de mayo de 2013

Molinos de aceite, testimonio histórico del Bajo Aragón

Miguel Angel Garcia Brera
Presidente
FIJET España


H E pasado unos días en ese bellísimo pueblo que es Calaceite, villa del Reino de Aragón, fronteriza de la tierra catalana, también hermosa, al margen de que sólo llegara a ser Condado y se encuentre ahora con la, gravemente perjudicial para sus moradores y casi ridícula, pretensión de un político para sacarla de la patria común española. Por cierto que Calaceite es un buen modelo de bilingüismo, donde un dialecto catalán –el caleceitano- y el castellano conviven con naturalidad entre sus vecinos, con la excepción de algún iluminado que querría invertir la historia y subordinar Aragón a Cataluña, por el momento imponiendo obligatoriamente el uso del catalán. De llegar a término tal “hazaña”, sería de risa escuchar la brava jota en el lenguaje de la calmosa sardana. 


EL MOLINO DE MI PADRE

Por María Teresa Aguiló Sanmartín


¡Cuánto me dices, molino,
de las cosas de mi padre…!                        
Del esfuerzo y la grandeza                         
de una infancia sin sus padres
forjando, solo, su hombría
y su conducta intachable.

                          ¡Cuánto me dices, molino,
                          de las cosas de mi padre…!    


Tras defender a la Patria
                    
con bravura y con su sangre
volvió a vivir a este pueblo                         
con los amigos leales,
que esperaban su regreso                          
cual mi enamorada madre.
                            
                                       ¡Cuánto me dices, molino,
                          de las cosas de mi padre…! 

                       
Quedaron muy pocos brazos
para labrar nuestra tierra
pero  hicieron una siembra
de ilusión y de esperanza
en tantos niños sin padre
que dejó la fiera guerra.                             

                                    ¡Cuánto me dices, molino,
                                    de las cosas de mi padre…!                        


Olivos milenarios, en arcadas ojivales
señoreáis  esculpidos troncos
 por los soles de siglos
y  las ventiscas glaciales,
fecundando el verde fruto
en los labrados bancales.

                                         ¡Cuánto me dices, molino,
                                        de las cosas de mi padre…!                        


Maltrecho estabas, molino,
y no te miraba nadie,
mas en ti vieron sus ojos                                          
cómo acallar pena y hambre
y dolor de anhelos rotos
en los labriegos hogares

                                                  ¡Cuánto me dices, molino,
                                                   de las cosas de mi padre…!                        

De los olivos, su fruto,                                               
verde carne triturada,
destilas dorado néctar,
 que da a Calaceite  fama;
aroma de fina esencia
que como oro se proclama.

                                                ¡Cuánto me dices, molino,
                                                de las cosas de mi padre…!                        

En la vejez resplandeces,
como cosa de mi padre,
mostrando el paso del tiempo
al que no detiene nadie,
cantando las buenas obras
que remediaron mil hambres.

                                                   ¡Cuánto me dices, molino,
                                                    de las cosas de mi padre…!                        

De par en par, hoy, tus puertas,                
en merecido homenaje
a aquel hombre generoso
honrado a cartas cabales,
muestro el amor de una hija                                        
fiel alumna de su padre.

                                                       ¡Cuánto me dices, molino,
                                                      de las cosas de mi padre…!       
                 

                                                          
Madrid 27 de Abril de 2013