viernes, 25 de julio de 2014
I love Torremolinos
Mis destinos:
Miguel Angel González Suárez
Executive Committee World Federation of Travel Journalists and Writers
En
algunas ocasiones muy contadas, un lugar se convierte en protagonista a través
del tiempo. Este es el caso de esta ciudad que no me vio nacer pero que me ha
acompañado en mí vida. La disfruté por primera vez cuando realicé mi primer
viaje de fin de curso, con un poco más de una docena de años, allí me hice
mayor de repente... En otro de mis paréntesis la viví durante un tiempo, tuve
mi primer trabajo en JuliaTour, me enamoré de una “princesa” y con el pasar de
los años involuntariamente, he vuelto una y otra vez… para respirar con ella.
No cabe duda que Torremolinos me ha marcado.
viernes, 27 de junio de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
RETOS COMPETITIVOS DEL SECTOR TURISTICO ANDALUZ
Miembro de Fijet España
Dentro del
incomparable marco del Palacio de Exposiciones
y Congresos de la Costa del Sol se acaba de celebrar, entre el 3 y el 5 de
junio, la IXª edición de EUROAL (Feria Internacional de Turismo, Arte y Cultura
de América Latina y Europa). Hubo en ella numerosos expositores y su actividad
estuvo centrada en la promoción de países (incluso africanos y asiáticos) y de
la región. Fueron bastantes los momentos dedicados a la reflexión sobre la
forma de potenciar las realizaciones del turismo andaluz y, en concreto, del
malagueño.
2014 .EUROAL-TORREMOLINOS: LA INDUSTRIA DE LA PAZ
Aurora Pérez Miguel
Vicepresidenta de Fijet España
Durante los días 3 al
5 de Junio ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de
Torremolinos el 9º Salón Internacional de Turismo:” Arte y Cultura de América
Latina y Europa.
Es Presidente de honor de Euroal el
próximo rey de España que será coronado en breve como Felipe VI.
jueves, 27 de marzo de 2014
LA INDIA: PAIS DE ENCRUCIJADA Y CRISOL DE CIVILIZACIONES
Aurora
Pérez Miguel
Fijet España
Situada en el Océano
Índico, entre el Mar de Arabia y el Golfo de Bengala, esta nación –aislada de
Asia Continental por las imponentes cumbres del Himalaya- posee una superficie
de 3.187.290 kilómetros cuadrados.
Pocos países tienen
el honor de haber servido desde tiempos tan lejanos como cauce de corrientes
que propagarían por el mundo su sabiduría y su cultura, las artes y las
ciencias, la filosofía y el profundo sentir religioso de una nación que abarca
tan enorme extensión de terreno -con todas las variedades de climas y
accidentes geográficos- que la convierten casi en un continente.
Por sus fronteras
discurrieron los drávidas, los arios, los mongoles (en cuyo período creció una
verdadera civilización indo-islámica, los persas, los iraníes. Todos ellos
fueron marcando sus influencias y dejando huellas indelebles en un pueblo que
se ha ido forjando con diferentes aportaciones culturales.
Los mongoles
iniciaron una época de esplendor cultural en la que el islam y el hinduismo
tuvieron una relación muy rica y provechosa que se plasmó en las artes, la
música, la literatura y, sobre todo, la arquitectura.
Más adelante los
europeos descubrieron los inmensos caudales de un país dotado por la naturaleza
de enorme variedad de riquezas y se fueron instalando los comerciantes
portugueses y franceses. En el siglo XVII los comerciantes holandeses e
ingleses hicieron sus incursiones. En 1845 la totalidad de la India estaba bajo
el control de la Compañía Británica de las Indias Orientales y en 1857 una
insurrección a nivel nacional de unidades militares y reinos rebeldes, conocida
como la I Guerra de Independencia India o El Motín Cipayo, hizo tambalear los
cimientos del poderío anglosajón, aunque finalmente fueron derrotados y la
India quedó bajo el control directo de la Corona Británica.
viernes, 14 de marzo de 2014
ÓBITO DE JUAN PORTOLES
Era Secretario General de Fijet España y director de la revista Top Turisme
El pasado domingo
ha fallecido el periodista Juan Portolés Juan, Secretario General de la
Asociación de Periodistas de Turismo FIJET ESPAÑA. Al comunicar su final de
carrera en este mundo, sus amigos tenemos la certeza de que sigue con nosotros
en el firme recuerdo de su generosa amistad y su talento, puesto
fundamentalmente al servicio del turismo y , de modo especial, al de la Costa Blanca, desde su residencia en
Benidorm, a través de la revista Top Turisme, en su doble edición, diaria
digital y trimestral en papel, así como colaborando en cuantas empresas,
publicaciones y actos de mayor calado se han llevado a cabo en su zona de
influencia profesional.
lunes, 10 de marzo de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
LA ARTESANÍA Y EL APASIONANTE MUNDO DE LOS VIAJES
Vicepresidenta FIJET España
Artesanía y Viajes
son dos conceptos que, por separado, pueden abarcar múltiples facetas y dar
lugar a multitud de charlas, estudios, publicaciones y proyecciones. Al unir
estos dos temas, se pretende concienciar a un amplio sector de la población
viajera para que ponga su atención en ambas cosas, sintetizando los valores
culturales que poseen los países visitados a través de un cordón umbilical
impregnado de lo más profundo que puede expresar el ser humano: sus artesanías,
muestras tangibles de lo que más quieren de lo suyo (su barro, su madera, su
hierro, es decir, su tierra, sus bosques, su entorno).
miércoles, 29 de enero de 2014
Luxor, residencia de faraones
Mis destinos:
Miguel Angel González Suárez
Executive Committee World Federation of Travel Journalists and Writers
Luxor, “Xor-prende”.
Siempre he dicho que uno de los viajes de obligado cumplimiento, por placer y por
cultura es, Egipto. Territorio lleno de sensaciones, erudición, misterio y
miles de emociones encontradas. Un lugar donde sus pobladores hace más de cinco
mil años pertenecieron a una civilización vanguardista; por todo ello, después
de mucho cavilar y tras varios viajes a ese territorio he llegado a la
conclusión, que esos seres no eran terrenales.
jueves, 16 de enero de 2014
MOLINOS Y GIGANTES
MIGUEL ANGEL GARCIA BRERA.
Presidente de la Asociación de Periodistas de Turismo FIJETESPAÑA.
En los primeros días de Febrero de 1.967
pensé que por fin la sierra de Mota del Cuervo iba a recuperar su paisaje
molinero, su tapiz de escena cervantina. El entusiasta Joaquín Piqueras había
bregado desde muchos años antes en el empeño con la creación de la Asociación
de Amigos de los Molinos y devanando una serie de iniciativas. En la fecha que
he citado se celebró en torno a las ruinas de los "gigantes" de Mota
la entrega de las llaves de uno de ellos a la embajada de Austria, con el
propósito de que esa nación lo reconstruyera dándole el nombre de Grillparzer.
Los actos oficiales, con asistencia de autoridades, tuvieron una parte
lúdico-gastronómica en la finca de Urbano Zarco con la matanza del cerdo del
que dieron buena cuenta los asistentes y, muy particularmente, la entonces
embajadora austriaca, Sra. de Hándenat, de cuyo saludable comer aún dan
testimonio muchos moteños. El "Diario de Cuenca" de aquella fecha
publicó un titular debido tal vez a la rapidez informativa, a la torpeza del
que lo redactó o, - y esto me parece lo más probable -, a la capacidad de los
periodistas de entonces para hacer critica indirecta o meterse con los de
arriba a base de críticas encubiertas para obviar, hasta 1.966, la censura y,
luego, las prohibiciones del famoso artículo 2 de la Ley de Prensa. Esta Ley
"Fraga", que, aunque abrió muchas posibilidades, no suponía una
libertad de expresión tan amplia como para tratar directamente a la autoridad
con epítetos molestos. He aquí aquel texto de hemeroteca: "Mota del
Cuervo.-Visita del embajador de Austria y el Delegado Nacional de
Juventudes.-Se acordó instituir la " Fiesta del Cerdo". Entre líneas
el periodista parecía haber querido añadir, antes del último sumario, algo así
como: " En honor de los mismos..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)